ZORRINO (Conepatus chinga)

Si hay algo en lo que muchos coincidimos es que a veces es característico andar recorriendo caminos rurales o rutas y sentir un olor fuerte que nos acompaña por unos kilómetros; Ese olor es inconfundible y sabemos que se trata de éste especie que por algún motivo tuvo que recurrir a su ataque de defensa mas noble. Te invitamos a conocer más de éste simpático animal.

Éste mamífero de mediano tamaño posee una amplia distribución, encontrándose en numerosas áreas naturales protegidas a lo largo del territorio Argentino.

Distribución geográfica del Zorrino en Argentina (SAREM)

Su cabeza es triangular con orejas chicas y el rinario generalmente de color rosado. Las extremidades son cortas y están provistas de garras largas y curvadas. La cola es relativamente larga y frondosa. El pelaje es largo, áspero y de color negro, pardo oscuro o pardo rojizo. Presenta dos bandas blancas que parten de la cabeza o la nuca y se extienden hacia atrás por los costados del dorso; estas franjas pueden estar unidas o no en la frente

Ejemplar de Zorrino adulto capturado mediante cámara trampa en Reserva Federico Wildermuth (Muñoz, E, M. – David, M, N.)

Es solitario y si bien normalmente tiene hábitos crepusculares y nocturnos, en lugares poco alterados por el hombre también se lo observa activo durante el día.

La época de apareamiento coincidiría con el final del invierno y el principio de la primavera, teniendo la hembra 1 solo celo al año. Durante esta etapa la pareja puede compartir la misma cueva. Su refugio son        grietas rocosas, troncos huecos, cuevas abandonadas o en madrigueras, de 2 a 3 metros de profundidad, que cava con sus fuertes uñas y el hocico. Las camadas que varían de 2 a 3 crías permanecen entre 4 y 5 meses con la madre. En el verano (enero y febrero), comienzan a observarse individuos jóvenes en dispersión.

Cuando se siente en peligro levanta la cola y golpea el suelo con las patas delanteras y emite gruñidos de amenaza. Si la amenaza persiste levanta bruscamente la cola y rocía con una secreción olorosa muy desagradable y persistente, producida por el par de glándulas anales.

Es una especie omnívora y aprovecha todo tipo de alimento que encuentra, incluyendo carroña; come una gran variedad de insectos y sus larvas, pequeños mamíferos, como roedores y marsupiales, aves, anfibios, reptiles, tallos y raíces.

Su rol ecológico se basa en el consumo de insectos, son grandes depredadores de ellos. Muchos de éstos insectos son considerados plagas en los cultivos.

 

Bibliografía
Fotos

 

ZORRINO (Conepatus chinga)