Nombre común:
Aguatero (Argentina), Becacina pintada (Chile), Narceja-de-bico-torto (Brasil), South American Painted-Snipe (inglés), Südamerikanische oder Weissflecken-Goldschnepfe (alemán).
Nombre científico:
Nycticryphes semicollaris
Familia:
Rostratulidae
Orden:
Charadriiformes
Características:
Es un ave de hábitos crepusculares, muy tímida y silenciosa que prefiere desplazarse entre la vegetación densa de los humedales. Esto las hace bastante difícil de ver.
De un color negruzco en la cabeza y dorso. Posee el vientre, la ceja, línea en la corona y pecas en las alas de color blanco. Además tiene una línea ocre en la espalda en forma de «V». Posee un pico largo, verdoso y curvo en el ápice que les sirve para encontrar sus presas en el barro que consisten de semillas, insectos, crustáceos, lombrices y caracoles.
Existen solo dos especies de aguateros en el mundo, uno del viejo mundo (Rostratula benghalensis) y el del nuevo mundo (Nycticryphes semicollaris) y se consideran más emparentados con las jacanas. Se piensa que son aves bastante sedenterias, exclusivas de pastizales inundados y bañados, aunque también pueden hacer migraciones estacionales ante eventos de sequías.
El aguatero americano cría en la primavera y verano austral. Es monógamo y ambas sexos incuban los huevos y cuidan las crías. Es una especie semicolonial ya que forman grupos de hasta seis nidos dispersos en una zona de 1-2 hectáreas.
Distribución:
El aguatero americano se distribuye por el sudeste de Brasil, en todo Uruguay, centro y sur de Paraguay, centro de Chile y en el norte y centro de Argentina.
Bibliografía:
-
Perrins, Christopher. 2006. La Gran Enciclopedia de las Aves, «Aguateros». Editorial LIBSA, Madrid, España. pp 224-225.
-
Narosky, Tito. 2010. Aves de Argentina y Uruguay – Birds of Argentina & Uruguay: guía de identificación edición total – a field cuide total edition / Tito Narosky y Darío Yzurieta. 16a ed. Buenos Aires. Vázquez Mazzini Editores.