COIPO (Myocastor coypus)

Éste simpático animal, amante del agua, tiene la particularidad de ser una especie exclusiva de Sudamérica; En nuestra reserva, si tenemos la suerte, se lo puede ver abajo de un árbol alimentándose o descansando a orilla de la laguna o canal. Te invitamos a conocerlo!

El coipo vive en diversos ambientes acuáticos como ríos, arroyos, bañados, pantanos, esteros y lagunas, generalmente con abundante cobertura vegetal flotante y emergente. Tiene una distribución en Argentina un tanto dispersa, pero que mayormente se concentra en el centro éste del territorio.

Distribución geográfica del Coipo en Argentina (SAREM)

De gran tamaño, cuerpo robusto y macizo. Las patas anteriores son cortas, con 4 dedos largos; las extremidades posteriores son más largas, con 5 dedos bien desarrollados, 4 unidos por una membrana interdigital completa. Mide de la cabeza a la cola 43-64 cm, más la cola de 25-43 cm aprox y pesan entre 4 y 10 kg.

Ejemplar adulto de Coipo (Earnshaw, A.)

Vive en parejas o en grupos pequeños, que se asocian formando colonias más grandes, en áreas con abundante alimento. Puede ser activo durante el día, pero es nocturno y crepuscular. Construye galerías y túneles subterráneos para comer y descansar.

Pueden reproducirse durante todo el año, pero hay dos momentos donde se producen picos de parición: mediados de otoño (“aguas altas”) y primavera (“aguas bajas”). Tienen dos camadas anuales de 4 a 6 crías.

Es una especie herbívora, también frugívora, granívora y folívora.

El coipo es un típico habitante de los humedales de Argentina, constituyente esencial de las cadenas tróficas, una de las principales fuentes de carne y cuero y un adecuado complemento de ingresos económicos para las comunidades originarias y para los actuales pobladores locales de nuestros humedales, pero también para ciertas especies de animales carnívoros como el puma, gato montés, entre otros.

Bibliografía

https://cma.sarem.org.ar/index.php/es/especie-nativa/myocastor-coypus
https://sib.gob.ar/especies/myocastor-coypus?tab=info-general

Fotos:

COIPO (Myocastor coypus)