PUMA (Puma concolor)

Es el segundo felino mas grande de Sudamérica, con su andar sigiloso y gran porte, está presente en todo el territorio Argentino pudiendo ser una especie que bien se adapta a distintas regiones, incluso a aquellas que han sido modificadas por la actividad del humana. Conozcamos más de éste valioso animal que forma parte del equilibrio de la naturaleza que disfrutamos.

Ésta especie habita gran parte del territorio nacional. No obstante, en muchas de las regiones de Argentina su distribución aún se ve restringida por los humanos.

Distribución geográfica

Es un felino de gran tamaño, que puede medir entre 85 a 150 cm de largo (cabeza y cuerpo) más 45 a 85 cm de cola. En el adulto el pelaje es suave, corto y de color uniforme, mientras que en las crías presenta un moteado muy oscuro durante los 3 o 4 primeros meses de vida que va perdiéndose con la madurez.

Ejemplar cachorro de Puma concolor (Lorenzo, L, E.)

Los períodos de apareamiento y pulsos de nacimiento ocurren en primavera-verano.

Por lo general el Puma es solitario y de hábitos preferentemente crepusculares y nocturnos. Pasa la mayor parte del día descansando en oquedades rocosas, encaramado en las ramas de los árboles, o escondido entre pastos altos.

Consume una amplia variedad de presas siendo considerado un generalista; Insectos, pequeños y medianos reptiles, aves, mamíferos, etc. forman parte de su dieta.

El rol ecológico del puma es de depredador tope, regulador de densidades y comportamientos de herbívoros que afectan indirectamente la estructura de la vegetación. No suelen atacar el ganado o aves de corral, pero en caso de que lo hagan, nos demuestra la pobreza existente de fauna al rededor.

Protocolo de acción para las personas ante un encuentro potencialmente riesgoso con pumas

  1. Hágase ver lo más grande posible. No se acerque al puma, mantenga la calma, mire hacia el puma y levante los brazos para buscar aparentar ser lo más grande posible. Si está acompañado, súbase en la espalda de su acompañante para aparentar mayor tamaño.
  2. Dele siempre al puma una oportunidad para salir. No lo acorrale. La mayoría de estos felinos grandes son calmos y tratan de evitar la confrontación. Retroceda lentamente y asegúrese de generarle una vía de escape.
  3. No huya. El huir puede desencadenar en un ataque desde atrás (se genera una imagen de presa en estos depredadores). Recoja a los niños (si los hubiera) para que no cunda el pánico y para que no corran. Aunque puede ser difícil, recogerlos sin agacharse y sin darle la espalda al puma. No se agache o se ponga en cuclillas, ya que una persona en cuclillas o agachada puede parecerse mucho a una potencial presa de 4 patas.
  4. Vocalice. Hable con calma y con regularidad.
  5. Si el puma se aproxima, sea agresivo. Los pumas suelen atacar mediante el uso de la emboscada. Pero cuando un puma es visto, puede decidir atacar a su presa (es decir, usted) en ese momento. Trate de aparentar ser amenazante, agite los brazos, camperas, palos, grite, etc.
  6. Tire palos y piedras. Si lo anterior no asusta o amedrenta al puma cuando se acerca, tire piedras, palos, ramas, lo que esté a mano.
  7. Contraatacar. Si el animal ataca, luche con todo lo que se tenga a mano (palo, herramientas de jardín, piedras, etc.).
Bibliografía
Fotos

PUMA (Puma concolor)