PELUDO (Chaetophractus villosus)

C. villosus también conocido por los locales como Quirquincho, Tatú peludo o Armadillo es una especie del grupo de los Xenarthras que por más que se encuentre en todo el territorio Argentino, nos genera mucha curiosidad (al igual que todos sus primos). Aprovechando que contamos con la presencia de ésta especie en nuestro territorio, los invitamos a conocer mas de éste peculiar animal.

El quirquincho tiene una amplia distribución en el territorio Argentino, estando muy presente en el Gran Chaco de Bolivia, Paraguay y Argentina hasta el sur (Santa Cruz), y también en Chile.

Distribución geográfica

Ésta especie está categorizada como Preocupación Menor (LC) por las siguientes razones: amplia distribución, presunta gran población, presencia en varias áreas protegidas, aparente alta tolerancia a la modificación del hábitat y porque es poco probable que disminuya lo suficientemente rápido como para ser incluido en una categoría de amenaza. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es una especie fuertemente cazada por ser considerada una plaga agrícola en gran parte de su distribución. También es utilizada como alimento y para elaborar artesanías.

Lo podemos encontrar en una amplia variedad de pastizales, incluyendo pampas y el Chaco, también tierras forestales, paisajes cultivados y algunos hábitats degradados, como tierras de cultivo, pasturas, jardines rurales y plantaciones.

El caparazón es ancho, aplanado de color pardo grisáceo y está cubierto por un pelaje ralo y duro.

Es una especie de hábitos solitarios, terrestres y con un patrón de actividad catemeral.

Por lo general las hembras producen una camada por año con el nacimiento de 1 a 3 crías dentro de la cueva en la que la hembra construye un nido con material vegetal. El periodo de apareamiento no se conoce con exactitud.

Saliendo de la cueva

Ésta especie tiene una dieta de tipo omnívora, que incluye insectos, pequeños roedores, lagartos, plantas y hasta carroña.

Su rol ecológico se basa en ser potencial controlador de plagas por alimentarse de artrópodos perjudiciales para la agricultura. Asimismo, dada la forma de alimentarse (realiza numerosos agujeros en el suelo) que contribuyen al oxigenado del mismo como así también al ciclaje de nutrientes e infiltración de agua en el suelo durante las lluvias (Tamburini 2016) y por último suelen ser un potencial dispersor de semillas.

Bibliografía

Fotos

  • http://cma.sarem.org.ar/index.php/es/especie-nativa/chaetophractus-villosus (Distribución geográfica)
  • Fotos: https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=549237 (Villamil, J.)
  • https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=385769 (Gomez, S.)

PELUDO (Chaetophractus villosus)