CUIS (Cavia aperea)

Éste pequeño roedor tiene una distribución geográfica en Argentina que recorre el éste y centro del territorio. Encontrándose en áreas naturales como nuestra Reserva de usos múltiples Federico Wildermuth, entre otras, que forman parte del paisaje del espinal santafesino y otras regiones de Argentina. Aquí éste roedor consigue el refugio que su población necesita.

Distribución geográfica

Vive en pastizales, pajonales y matorrales densos, con abundante cobertura vegetal arbustiva, herbácea o boscosa, refugiándose entre la vegetación seca o bajo las piedras. También es frecuente en zonas agrícolas, en los bordes de los caminos y en terraplenes ferroviarios. En zonas inundables es capaz de nadar.

Ejemplar adulto de Cuis (Fernández, H, B.)

Se caracteriza por su cuerpo robusto, patas cortas, fuertes y uñas agudas. La cola está ausente. El pelaje es corto y grueso. La coloración es parda jaspeada de negro, más clara en los flancos y el vientre es de color gris blancuzco o crema pálido.

Miden 26-32 cm aproximadamente y pesan 500-790 gramos.

Ejemplar adulto de Cuis. Reserva de uso múltiple Federico Wildermuth (David, M, N.)

Éste roedor es terrestre de hábitos diurnos y crepusculares. Vive en grupos de 5 a 10 individuos, aunque a veces forma colonias numerosas. En señal de alarma

y de amenaza emite una serie de sonidos cortos como gorjeos y rechinar los dientes.

En áreas donde el clima es favorable y abunda el alimento, la reproducción ocurre durante todo el año; en cambio en zonas con inviernos rigurosos se reproduce en primavera y verano. Puede tener hasta 5 camadas anuales con 1 a 5 crías en cada parto.

Se alimenta exclusivamente de vegetales, es herbívoro, en especial de hojas de gramíneas y en menor proporción de tallos, semillas y flores.

Cumple un importante rol ecológico como dispersador de semillas que luego van a dar nuevas especies vegetales que cubrirán el suelo, así como también siendo parte de la cadena trófica como animales presa de carnívoros del ambiente que comparte.

Bibliografía

Fotos

CUIS (Cavia aperea)